Bizantino

Con la caída en el 476 del Imperio Romano de Occidente, este territorio occidental se dividió en centros independientes de poder, los llamados reinos germánicos, y en consecuencia el Imperio de Oriente se convirtió en el único sucesor legítimo del Imperio Romano y principal potencia del Mediterráneo, tanto en el plano político como militar, económico y cultural. Al Imperio de Oriente se le va a denominar Imperio Bizantino porque Constantinopla era una antigua colonia griega fundada en el Bósforo en el siglo VII llamada Bizancio.

 

ARQUITECTURA:

Son elementos característicos de la arquitectura bizantina el empleo de materiales pobres (piedra y ladrillo) en el exterior; sin embargo en el interior estaban recubiertos por materiales lujosos como mosaicos con teselas, mármoles, cerámica vidriada y láminas de oro y plata que le dan al templo una policromía de influencia oriental.Detalle de la iglesia de la Asunción del Kremlin (tercera edad de oro).

Su gran aportación fue el empleo de la cúpula sobre pechinas, es decir, triángulos esféricos que facilitan el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula, que simbólicamente es una imagen del cielo. También del mundo romano y paleocristiano tomaron el uso del arco de medio punto y la columna con un capitel troncocónico muy decorado, generalmente con motivos vegetales o geométricos, labrado a trépano y encima del cual hay un cimacio, pieza de forma trapezoidal.
 
Hay una gran variedad de plantas. Muestran preferencia por la planta central pero también hay edificios de planta basilical y de cruz griega (con los brazos iguales).