Desarrollo

A continuación desarrollaré el tema hablando de cómo estas culturas prehistóricas van generando las primeras manifestaciones artísticas. Podemos distinguir dos escuelas artísticas atendiendo a los dos periodos en los que se divide la Prehistoria, que ya se hn explicado anteriormente.

Abordaré primero, siguiendo un orden cronológico, la cuestión de la pintura paleolítica, correspondiente a la escuela franco-cantábrica. Estas obras, encontradas en la fachada atlántica de Cantabria y Francia, se elaboraban en el interior de cavernas, generalmente en la parte más reservada, debido a su carácter mágico-religioso. Eran hechas con el fin de favorecer la caza, y por esta razón, trataban de ser fieles a la realidad. Por tanto, la figura humana no aparece en las pinturas, sino que se dibujaban animales individuales en reposo o en movimiento, nunca en escenas. También para dar más realismo, se hacía uso de la policromía o combinación de varios colores. Este efecto se conseguía con la mezcla de diversos materiales como grasas animales y vegetales o pigmentos minerales.

 

En segundo lugar, me dispongo a exponer la localización y rasgos de la pintura neolítica. Esta pintura corresponde a la denominada escuela levantina española, ya que se encuentra en relieves de la costa del este peninsular. Se puede ver en simples abrigos rocosos o directamente en el exterior. En esta época, la pintura pierde su sentido mágico y por lo tanto su tendencia al realismo. Ya se dibuja por cuestiones estéticas y decorativas. Aparece el hombre en las obras representando escenas junto a animales. Al abandonar el realismo, se hacen figuras más estilizadas. También se utiliza un solo color (policromía).

 

 

Una vez finalizada la explicación realizaré una comparación indicando las similitudes y diferencias entre las dos escuelas. La principal diferencia es que las obras de cada una tienen distinta finalidad, ya que en el Paleolítico son de carácter religioso y en el Neolítico tienen finalidad estética. Otra diferencia es la aparición de escenas y fuguras humana en el Neolítico. La similitud que tienen es que se utilizan los mismos materiales.